Prototipos
A lo largo del proyecto se apoyó a los integrantes de la Red con la implementación de varios prototipos que tienen por objetivo general contribuir a mejorar sus capacidades productivas y aumentar los alimentos saludables que se ofrecen o auto consumen. En total se beneficiaron a 59 familias de las diversas comunidades que participaron en el PRONAII 321287. A continuación se presentan los prototipos.
1. Prototipo: Adecuación de espacio para producción de huevo orgánico
El objetivo del prototipo fue apoyar la producción de huevo orgánico para el autoconsumo, lo cual benefició a 4 familias en la comunidad de Pantitlán, al contar con una producción promedio de hasta 56 huevos semanales. Para lograr el prototipo se construyó un corral para gallinas de 7 metros de largo por 2.5 de ancho, con piso de cemento y cerrado utilizando laminas, tela gallinera y hule.
Complementariamente se colocó una barda de block alrededor del corral para protegerlo de animales que pudieran atacar a las gallinas, así como del frío. El principal beneficio de la implementación fue contribuir al consumo de alimentos saludables para esas familias toda vez que las gallinas ponedoras son alimentadas de forma natural, evitando así el uso de productos químicos dañinos incluso para el ser humano.
2. Prototipo: Sistema de riego interconectado y protección de parcela agrícola mediante malla sombra
El objetivo principal del prototipo fue incrementar la disponibilidad de hortalizas y alimentos frescos y saludables para el autoconsumo, intercambio o comercialización, especialmente en época de sequías dentro de la comunidad de Oxtoyahualco. Para el funcionamiento adecuado del prototipo, se construyó previo a la instalación una cisterna con capacidad de 49,000 litros de agua. De esta manera se han beneficiado a 25 familias de la comunidad. Gracias a la implementación se cuenta con un suministro de agua mayor para habitantes de la comunidad y por lo tanto con una eficiencia en el riego de parcelas reduciendo las pérdidas en épocas de sequía, lo que amplia la temporada de cultivos con mayor variedad de verduras, además, la malla sombra permite controlar las plagas que afectan las cosechas y proteger las hortalizas de las inclemencias del clima.
3. Prototipo: Sistema de transformación de carne de cerdo
Los objetivos de este prototipo fueron por un lado contribuir a la conservación y crianza del cerdo pelón mexicano, una especie nativa del país y que ha estado en peligro de extinción. Por el otro, fomentar el uso sostenible de los recursos locales al aprovechar los productos derivados de los cerdos criados. Gracias al prototipo se beneficiaron a 17 familias en la comunidad de Topiltepec y 3 más en Mexcaltepec II. Los principales beneficios del prototipo son la capacitación y desarrollo de habilidades en la crianza y cuidado de los cerdos pelones mexicanos, el equipamiento y adecuación de espacios para la crianza de dicha especie, así como un eficiente aprovechamiento de recursos cárnicos para auto consumo, intercambio o venta. Como parte de las acciones necesarias para implementar el prototipo, se intercambiaron 8 cerdos pelones de la comunidad de Topiltepec a la de Mexcaltepec II y uno más con Pantitlán, además se apoyó en la instalación y adecuación de espacios para la crianza. De igual forma se impartieron talleres sobre la crianza del cerdo pelón mexicano y respecto a métodos y herramientas tradicionales para procesar la carne de cerdo en productos como embutidos, jamones y otros productos cárnicos.
4. Prototipo: Sistema de alimentación para producción apícola
El objetivo del prototipo fue contribuir a la supervivencia de las colonias de abejas en épocas de escasez de néctar natural, especialmente en invierno o durante sequías, lo que coadyuva a incrementar la capacidad de producción de miel y productos derivados como el shampoo, jabones o propóleo. Gracias a este, se beneficiaron a 7 familias de las comunidades de Lodo Grande y Zitlala quienes se dedican a la venta de la miel y productos derivados. El prototipo implementado consistió en la colocación de un alimentador a base de sacarosa en un punto estratégico ubicado cerca de las colmenas, en un lugar accesible para las abejas evitando la exposición excesiva al sol directo o a condiciones climáticas extremas. Dentro de los beneficios se encuentran la supervivencia de las abejas en épocas de escasez de alimento natural, mayor salud de las colonias y el incremento en la capacidad de producción de miel y productos derivados.
5. Prototipo: Mejoramiento de infraestructura para producción de mezcal
El objetivo del prototipo fue contribuir proteger de las condiciones meteorológicas de la región las instalaciones de una fábrica de mezcal artesanal, así como la materia prima y/o producto terminado. Esto ha beneficiado a 4 familias productoras de mezcal en la comunidad de Acatlán. Para implementar el prototipo se creó un plan detallado que incluyó el diseño e instalación de un techo con vigas de acero y columnas de soporte en puntos estratégicos. Gracias a esto el principal beneficio fue que el techo contribuyó a que los productores que pudieran trabajar sin estar expuestos a las condiciones del clima, así como lograr un correcto almacenamiento de la materia prima y producto terminado, sin que estuvieran expuestos a las condiciones externas, lo que en última instancia apoya a obtener una mayor producción de mezcal.
6. Prototipo: Sistema de almacenamiento de agua y protección de cultivos
El objetivo del prototipo fue permitir la recolección, almacenamiento y distribución de agua para riego y otros usos en una parcela o terreno agrícola; así como proteger los cultivos de condiciones climáticas adversas como la radiación solar excesiva, el viento y las tormentas, con ayuda de una malla sombra. Gracias a esto se apoyó a 4 familias de la comunidad de Pantitlán. El mayor beneficio de la implementación es asegurar un suministro constante de agua para usar en los cultivos, permitiendo programar y controlar mejor el riego de las parcelas. Lo anterior es particularmente útil para las épocas de sequía o escasez de agua, que cada año son más constantes y duraderas, en ese sentido los tinacos actúan como una reserva estratégica que permite a los agricultores mantener el riego, reducir su dependencia de las lluvias y disminuir el riesgo de pérdidas económicas.
7. Prototipo: Sistema de transformación de frutas en mermeladas y conservas
El objetivo del prototipo fue aprovechar la cosecha de frutas de temporada que abundan en la comunidad de Mexcaltepec II durante los meses de julio y agosto para su conservación, autoconsumo, intercambio y comercio justo que permita obtener un recurso extra a las familias. Derivado de la implementación se benefició a 5 familias de la mencionada comunidad. El prototipo consistió en la obtención del conocimiento, técnicas y recursos necesarios para en la transformación de frutas de temporada como duraznos, peras, manzanas, tejocotes y capulín. Destaca que todo el proceso es artesanal y por ello no requiere el uso de maquinarias especializadas. Dentro de los principales beneficios están el minimizar la merma de frutas de temporada, desarrollar habilidades productivas, aumentar las opciones de alimentos artesanales saludables, apoyar la economía local por medio de diversificar la fuente de ingresos, así como promover la agricultura local.