Ferias Gastronómicas
El apartado cultural es muy relevante dentro del PRONAII 321287, por lo que ejecutar actividades enfocadas a destacar dicho elemento ha sido prioritario. En ese sentido, la realización de tres ferias gastronómicas (en los años 2022, 2023 y 2024) permitió revalorizar aspectos culturales relacionados con platillos típicos de las comunidades que participan en el proyecto.

Esto por medio de conocer el origen e historia de los platillos típicos de las comunidades, así como los
ingredientes principales y la elaboración de estos. Los eventos también permitieron degustar los platillos y
compartir las recetas de cada uno, con el fin de promover el acercamiento entre las comunidades mediante la
celebración y el agradecimiento.

Lo anterior tuvo como resultado una mayor interacción informal entre los y las productoras de las comunidades,
compartiendo saberes, conocimientos y experiencias, además de sus productos. En última instancia, todo esto
coadyuvó en la construcción de confianza para la conformación de la Red de Soberanía Alimentaria de
Productores Indígenas de Guerrero.

Comunidad | Platillos |
---|---|
Acatlán | - Mezcal - Pozol |
Lodo Grande y Zitlala | - Miel pura con chayote - Itacates de frijol - Lentejas con chile rojo |
Mexcaltepec II | - Elopozole con frijoles negros, acompañados de cebolla, limón, chiles manzanos, - Agua y té de tila - Conserva de tejocote |
Oxtoyahualco | - Tortillas de maíz colorado - Carne de puerco en salsa - Dulce de calabaza - Atole de granillo - Jícamas - Variedad de maíz nativo |
Pantitlán | - Jumiles - Sopa de bolillo con mole rojo - Mole rojo con mollejas - Hígados - Caldo de pollo con perejil, - Azafrán y huevo duro |
Topiltepec | - Chorizo con huevo - Pozole verde con carne de cerdo acompañado con: aguacate - Chicharrón, cebolla y limón - Dulce de calabaza |